LA NUEVA LA NUEVA Author
Title: San Juan Sacatepéquez ¿Por qué la llaman Tierra de las Flores?
Author: LA NUEVA
Rating 5 of 5 Des:
Por: Abner Lucero Recinos/laPrensa San Juan Sacatepéquez es reconocido nacional e internacionalmente como “La Tierra de las Flores”, p...

Por: Abner Lucero Recinos/laPrensa
San Juan Sacatepéquez es reconocido nacional e internacionalmente como “La Tierra de las Flores”, porque se caracteriza por la amplia y buena calidad de las cosechas de flores, cuyo cultivo es la fuente de ingresos más importante entre las familias sanjuaneras.
Una gran parte de su población participa en la producción, cosecha y venta de la gran variedad de flores, entre las cuales destacan las rosas y crisantemos.
Además, el trabajo de floricultor es de carácter familiar, puesto que esta actividad pasa de generación en generación. Los pobladores aprovechan el tipo de tierra y el clima para cultivar, además de las flores, plantas ornamentales.
María Alejandra, vendedora, desde hace 12 años se instala en el Parque Central, a partir de las tres de la mañana. En su puesto ofrece rosas de colores, y cuenta que vende un aproximado de 100 manojos diarios.
Las aldeas más importantes en cuanto a la producción se refieren son Loma Alta, camino a San Pedro, aldea Cruz Blanca y Sajcavillá. Los floricultores  cuentan con calidad de manufactura y buenas prácticas agrícolas, lo cual les ha permitido posicionarse en mercados fuera de Guatemala.
Historia: Según algunos abuelos en el año 1975, como cuentan, fue un clavel el que empezó la historia de la floricultura sanjuanera, ya que esta flor fue la primera que se cultivó.  El clavel fue comercializado por el estadounidense Andrés Strombo en 1910.
También, se cuenta en la revista que Claudio Curup trabajó con Strombo, y luego se unirían Víctor y Félix Curup, estos últimos, hermanos.
Claudio se interesó por los vástagos de clavel, pero le fue negada la venta. Era tanta la  insistencia por poseer estos vástagos, que los hermanos Curup llevaron flores al mercado, y por la noche, vecinos entraron a los jardines y robaron los vástagos.
Mercado nocturno de flores
Todos los miércoles, en el Parque Central de San Juan Sacatepéquez se instala el mercado nocturno, en donde presentan sus mejores cosechas; vienen personas del interior del país y de países vecinos.
“Como vendedores nos beneficia bastante que las personas vengan de otros lugares, porque compran las flores por mayor o por maletas. Por lo regular vienen de Quetzaltenango, Esquipulas, Almolonga, Sololá y de países como El Salvador, Honduras, entre otros”, expresa Marta Julia, quien se dedica a la comercialización de flores desde hace 17 años.




Especial

NACIONALES

LOCALES

 
Top