Tras confirmarse el primer
caso de coronavirus en Guatemala, debe tomar éstas recomendaciones en forma de
prevenciĂłn para no contagiarse.
Mantenga
una higiene correcta
Lavarse las manos
frecuentemente con agua y jabĂłn durante al menos 20 segundos, o bien con un
desinfectante para manos a base de alcohol (al menos 60% de alcohol),
especialmente: después de ir al baño, antes de comer, después de sonarse la
nariz, toser o estornudar y después del contacto directo con personas enfermas
o su entorno. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca antes de lavarse las
manos.
Emplee
pañuelos desechables
Si no se tienen a mano pañuelos, no es
conveniente taparse durante un estornudo con la mano, ya que son las
extremidades que se utilizan para interactuar con los demás, por lo que es más
conveniente taparse con la cara interna del antebrazo en el momento de toser o
estornudar y lavarse las manos enseguida. Si utiliza un pañuelo desechable,
luego tĂrelo a la basura.
Evite
el contacto cercano con personas que estén enfermas.
Evitar el contacto o mantener
una distancia de al menos dos metros con personas que padecen sĂntomas de
infecciĂłn respiratoria, (fiebre, tos, dolores musculares generalizados, dolor
de garganta o dificultad respiratoria), y no compartir con ellas las
pertenencias personales.
Quédese
en casa si se encuentra enfermo.
Se recomienda en general
quedarse en casa cuando se está enfermo por la probabilidad de trasmitir la
infección a los compañeros de trabajo. Además, en estas personas que 3 van a
trabajar enfermas se observa con frecuencia una inevitable disminuciĂłn en la
productividad.
Trate
de seguir una correcta alimentaciĂłn.
El contagio de las infecciones respiratorias
depende en gran medida de la fortaleza del sistema inmunolĂłgico. Una buena
alimentaciĂłn es clave para su organismo.
No
se recomienda el uso de mascarillas.
Los centros para la prevenciĂłn
y control de enfermedades (CDC, del inglés Centers for Disease Control and
Prevention) no recomiendan que las personas que estén bien usen una máscara
facial para protegerse de las enfermedades respiratorias, incluido el COVID-19.
Las personas que muestran sĂntomas de estar infectadas por el SARS-CoV-2 deben
usar mascarillas para ayudar a prevenir la propagaciĂłn de la enfermedad a otras
personas. El uso de máscaras faciales también es crucial para los trabajadores
de la salud y para las personas que cuidan a alguien en entornos cercanos (en
el hogar o en un centro de atención médica).
Evite
las grandes aglomeraciones.
Particularmente en niños con
inmunodepresiĂłn, se recomienda no asistir a lugares donde pueda haber
aglomeraciones o excesivo contacto con otras personas.
Evite
el consumo de tabaco y alcohol.
Además
de ser perjudiciales para la salud, estas sustancias debilitan el sistema
inmunológico, por lo que el organismo es más vulnerable ante enfermedades
infecciosas
Evite
viajar si tiene fiebre y tos.
No debe viajar si tiene fiebre y sĂntomas de
infección respiratoria para evitar infectar a otras personas. Además,
particularmente se deben evitar los viajes a las zonas con mayor concentraciĂłn
de casos de COVID-19, tal y como actualizan de forma periĂłdica las Autoridades
Sanitarias.
Evite
compartir comida y utensilios
(cubiertos, vasos, servilletas, pañuelos,
etc.) y otros objetos sin limpiarlos debidamente. La evoluciĂłn del nĂşmero de
casos ira definiendo mejor el riesgo de contagio. Aunque lĂłgicamente es
deseable que no se diera ningĂşn caso, si se produjeran infecciones en
individuos con inmunodeficiencias o inmunodeprimidos, su evoluciĂłn ayudarĂa a
estimar de manera más concreta el riesgo para otros pacientes con situaciones
similares. En este sentido es importante indicar que existen en desarrollo
varios tipos de vacunas y se están buscando tratamientos con posible efecto
antiviral que pudieran ser utilizados en pacientes inmunodeprimidos en caso
necesario