El
Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha tenido, después de
protagonizar años de ataques a los medios de comunicación, una influencia
negativa en el estado global de la libertad de prensa, aseguró este lunes el
relator especial de Naciones Unidas para la libertad de expresión, David Kaye.
"Un
hecho destacado en los últimos tres, cuatro años, ha sido el modo en que este
presidente se ha dirigido a los medios, denigrando la prensa y la libertad de
la prensa", subrayó el relator en una rueda de prensa en Ginebra.
Kaye
afirmó que el sistema político estadounidense finalmente ha probado ser
"más débil de lo que se pensaba" a la hora de defender la libertad de
prensa y controlar los ataques presidenciales, acompañados de la "habitual
desinformación desde la Casa Blanca" y límites en el acceso de los
periodistas a la institución.
El
relator estadounidense, quien el pasado viernes presentó ante el Consejo de
Derechos Humanos en Ginebra un informe sobre el deterioro de la libertad de
prensa sobre COVID-19, afirmó hoy que queda por ver si tras la presidencia de
Trump se mantiene o no esta tendencia.
"Aún
no podemos saber si se trata de un bache, una anomalía de la actual
Administración, pero esperamos que termine", aseguró.
Kaye
también expresó hoy su preocupación por el futuro de la libertad de prensa y de
información en Hong Kong, tras la entrada en vigor de la ley de seguridad
nacional impuesta por China en la excolonia británica.
El viernes, el relator expresó ante el Consejo de
Derechos Humanos su preocupación por las
restricciones a la información que muchos gobiernos han ordenado durante la
pandemia, y que en su opinión también costaron muchas vidas.
"Murió gente porque hubo gobiernos que mintieron, ocultaron información, detuvieron a periodistas, no confesaron la verdadera gravedad de la amenaza o criminalizaron a individuos con el pretexto de que habían diseminado información falsa", denunció Kaye.
"Murió gente porque hubo gobiernos que mintieron, ocultaron información, detuvieron a periodistas, no confesaron la verdadera gravedad de la amenaza o criminalizaron a individuos con el pretexto de que habían diseminado información falsa", denunció Kaye.