La Junta Directiva del Congreso, presidida por Nery Ramos, convocó a una conferencia de prensa este martes 25 de marzo, en la cual informó que dio marcha atrás al aumento salarial para diputados, luego del rechazo y las críticas a la medida aprobada el pasado 26 de noviembre del 2024.
El presidente del Legislativo aseguró que
se presentará ante el Pleno del Congreso una propuesta para dar marcha atrás al
artículo 3 del acuerdo 31-2024, con el que se aprobó que la Junta Directiva
realizara las readecuaciones necesarias para aumentar el salario de
legisladores para que fuera similar al de un magistrado de Corte de
Apelaciones.
Ramos
llama hipócritas a diputados
“En las últimas sesiones del año 2024, al
momento de aprobar el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación y
el Presupuesto del Congreso de la República, surge repentinamente una moción
que en esencia buscaba el incremento al salario de los señores diputados de
este alto organismo de Estado”, indicó Ramos.
El presidente del Congreso aseguró que
muchos congresistas no estuvieron de acuerdo, pero algunos quizá pensando en la
“posibilidad de dignificar” y generar las condiciones para seguir trabajando
para la población, actuaron de “buena fe” y aprobaron la medida.
También señaló que hubo diputados que
complacientemente guardaron silencio y ahora alzan la voz. “Y como yo les dije
algún día, hipócritas oportunistas, y lo reitero en esta ocasión, hipócritas
oportunistas que encuentran cómo sacar rédito político de algunas decisiones
que se toman en este Congreso de la República”, agregó.
Según indicó, dichos diputados
“hipócritas” son los que más hablan, gritan y se comunican en redes sociales,
pero ese día estuvieron callados y no pronunciaron una sola palabra en contra
de la moción.
Ramos aseguró que dicha acción deja
entrever que aprobaron e intentaron tener el aumento, pero cuando la población
guatemalteca se pronunció y dijo “no”, salió nuevamente la hipocresía a la luz,
montados en el tema pese a ser un sentir legítimo del pueblo.
“Cuidado pueblo de Guatemala con esos
lobos vestidos de ovejas, porque esos son los más traicioneros, los que no
hablan de frente; los que estamos aquí en su mayoría dimos la cara en todo
momento y expresamos públicamente nuestra postura a favor o en contra en el
caso de muchos, pero lo dijimos de frente”, remarcó.
También, señaló que se informó que no era
una decisión antojadiza de Junta Directiva, sino que una ley aprobada por el
Pleno, ya que es la máxima autoridad del Congreso.
El
aumento salarial
Durante la noche del pasado 27 de
noviembre, el Congreso aprobó el Presupuesto del Organismo Legislativo para el
2025, en el que se incluyó el punto tercero, el cual no tuvo discusión, para
que la Junta Directiva realice las readecuaciones necesarias para aumentar el
salario de los diputados para que sea igual al de los magistrados de la Corte
de Apelaciones y tengan derecho a prestaciones de ley e indemnización.
Tras la aprobación, diputados de VOS y
Acción Ciudadana accionaron ante la Corte de Constitucionalidad (CC), la cual
resolvió que los congresistas no debían recibir una indemnización ni
prestaciones de ley.
El 12 de febrero, la alta Corte emitió un
comunicado aclarando que la Junta Directiva debía realizar un análisis de la
readecuación para aumento salarial de los diputados, el cual luego debía ser
aprobado por el pleno del Congreso.
El 28 de febrero, los congresistas
empezaron a ganar Q46 mil como salario base, por lo que junto con las
bonificaciones algunos legisladores llegaron a ganar hasta Q66 mil.
Derivado de ello, Acción Ciudadana
solicitó una debida ejecutoria al Tribunal Constitucional, el cual fue
declarado sin lugar, ya que los magistrados recordaron que el amparo
provisional se otorgó contra la frase que otorgaba una indemnización y
prestaciones de ley, pero no por la frase que enviaba a la Junta Directiva a
realizar las readecuaciones para el aumento salarial.