La cifra de estudiantes muertos ascendió a siete, luego que un grupo de universitarios cayeran desde un cuarto piso tras romperse una baranda en la Universidad
Pública de El Alto (UPEA) en Bolivia.
De acuerdo con el diario local El Deber, tres de las
muertes fueron instantáneas, mientras que otras cuatro se produjeron tras ser
evacuados a un centro médico.
Las víctimas fueron identificadas como Raúl Cadena Choque, Genio Esteban Mamani, Saúl Yerko Mamani Soria, Daniel Junio Rodríguez, Anahí Chipana, Loida Soza Machaca y Tania Roque Choque. Los heridos, por su parte, son Limber Lucana Arcaya (19 años), Lino Iván Paredes Chambi (20), Carla Quispe Valdez (20) y Marisol Verástegui (27).
Los primeros tres decesos se produjeron en el lugar, y los
otros cuatro cuando eran trasladados a los centros médicos o mientras eran
atendidos por los trabajadores sanitarios.
Según distintas fuentes, había un numeroso grupo de jóvenes
que estaba en una asamblea estudiantil que derivó en protestas y se registraron
empujones que provocaron que la baranda cediera.
La Fiscalía, la Policía y los directivos de la universidad ya iniciaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
En un comunicado, la Universidad Pública de El Alto lamentó
el “accidente fortuito” y señaló que el “hecho se encuentra en investigación
por parte de la Policía Boliviana”, además, las autoridades del centro educativo
también “han instruido una investigación interna”.
Varios medios cuestionaron por qué se permitió que más de
60 estudiantes se agolparan en un solo piso, sin las medidas de distanciamiento
y bioseguridad por la pandemia, y en qué condiciones se permitió la realización
de dicha asamblea estudiantil.
Según testigos, en el edificio de la carrera de
Administración de Empresas se realizaba una asamblea estudiantil en la que se
discutían cuestiones financieras con las que hubo algunos desacuerdos que
provocaron los reclamos de los estudiantes y se presentaron enfrentamientos.