Radio Circuito San Juan Radio Circuito San Juan Author
Title: Los taxis piratas escapan del control de las autoridades, pero a los legales los persiguen
Author: Radio Circuito San Juan
Rating 5 of 5 Des:
  Los taxis piratas escapan del control de las autoridades de tránsito, pero los que operan legalmente son perseguidos por los agentes de la...

 


Los taxis piratas escapan del control de las autoridades de tránsito, pero los que operan legalmente son perseguidos por los agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), inclusive por faltas insignificantes, denunciaron choferes de vehículos de alquiler que cumplen con las normas establecidas por las municipalidades y el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC)

Algunos pilotos de taxis legales se han atrevido a hablar y defender sus derechos luego de que la PNC reveló cómo las pandillas controlan hasta sus propios taxis y ordenan desde las cárceles ataques contra taxistas rivales en disputas territoriales. Mixco es una de las zonas más afectadas, añade la PNC.

La PNC ha revelado una conexión entre los taxis piratas, las pandillas y operarios desde las cárceles. El director de la institución, David Custodio Boteo, afirmó que las pandillas han creado un sistema de taxis piratas como una extensión de sus actividades criminales.

Estas revelaciones ponen en relieve la complejidad de la estructura criminal que controla gran parte del transporte ilícito en el área metropolitana del país.

"Muchos de los taxis piratas son propiedad de pandilleros, quienes los registran a nombre de terceras personas para evitar ser investigados", explicó Custodio Boteo.

“En este momento ya se tienen tres investigaciones claras sobre este fenómeno criminal, que también se ve influenciado por la competencia entre taxistas piratas que no permiten el ingreso de otros a ciertas colonias", especificó.

Desde las cárceles, según explicó el funcionario, los pandilleros mantienen una estructura de control sobre sus operaciones delictivas. Utilizan diversos medios para comunicarse y dirigir actividades criminales, ordenar ataques y coordinar con miembros fuera de prisión.

"Cada clica tiene sus taxis, y ellos quieren ingresar a otra colonia; por lo tanto, los pilotos, muchos de ellos con antecedentes y vínculos con pandillas, se quejan con sus líderes, regularmente privados de libertad, quienes estando en los centros carcelarios dan las órdenes y mandan a ejecutar a los taxistas", explicó el director acerca de la conexión entre ambos grupos.

Esta capacidad de operación desde el interior de las prisiones, asegura, dificulta significativamente los esfuerzos de las autoridades para desarticular estas redes criminales.

Los abusos sexuales en taxis que cubren la ruta a San Juan Sacatepéquez cesaron, según la PNC, pero ahora se han reportado en Villa Nueva y San Pedro Ayampuc. Los violadores sexuales en taxi se mudan de área en la que cometen sus delitos. Estas son las señales que utilizan.

"Realizar una o cincuenta capturas no desarticula las pandillas por completo, ya que los líderes continúan operando desde las cárceles. La única forma de impactar verdaderamente en la criminalidad es controlando los centros penitenciarios", explicó.

Respaldo del Ministerio Público

Estas declaraciones fueron respaldadas por el fiscal del Ministerio Público, Noé Rivera, quien ha estado involucrado en las investigaciones y operativos relacionados con los taxis piratas.

"Hasta el momento se han realizado dos operativos relacionados con el tema de taxis piratas", informó Rivera.

"La información proviene de informantes, quienes arguyen que existen pugnas entre líderes de distintas clicas, pertenecientes al Barrio 18, por temas de control territorial", explicó este lunes 22 de julio, en el marco de uno de estos operativos, denominado “Operación Sción”.

Rivera también explicó cómo estas disputas afectan la seguridad pública y a los usuarios de este tipo de transporte.

"Los taxis piratas, en principio, no deberían existir. Ellos mismos son un peligro para la seguridad pública, toda vez que su falta de registro y operación al margen de la legalidad pone en riesgo a los usuarios que hacen uso de ese servicio ilegal", respondió la Fiscalía.

Junto a los taxis piratas operan empresas

Junto a los taxis piratas operan empresas, aparentemente serias y legales, mediante el uso de aplicaciones informáticas, que ofrecen un servicio de transporte a través de dispositivos app, de los que se desconoce  si son autorizados y si pagan impuestos a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) o a las municipalidades por el uso del rodaje.

Entre estas compañías están Uber, que ya tiene varios años de operar, sin que los vehículos estén identificados  como de alquiler, ni que estén registrados en las municipalidades. Otras empresas que en la misma forma han aparecido son Yango e InDrive, cuyos vehículos sin identificación compiten con los registrados en las municipalidades y que llevan placas de alquiler.

Llamado a la colaboración municipal

Custodio Boteo hizo un llamado a las municipalidades para que tomen medidas contra el servicio de transporte ilícito.

"La Policía Nacional Civil ha estado realizando operativos y dispositivos de seguridad, pero son los jueces de asuntos municipales quienes deben regular y evitar este servicio ilegal", concluyó.

En el caso de la Municipalidad de Guatemala, el pasado 10 de julio emitió una reforma al reglamento para el funcionamiento de taxis, con el objetivo de garantizar “la eficiencia en la prestación de servicios”.

La reforma incluyó, entre las nuevas disposiciones, que el piloto deberá presentar ahora una fotocopia legalizada de licencia de conducir del solicitante, tipo “B”, como mínimo. Además, deberá presentar un certificado que haga constar que no ha sido condenado por delitos sexuales, extendido por el Registro Nacional de Agresores Sexuales.



Especial

NACIONALES

LOCALES

 
Top