“Inhalarlo nos quita
alrededor de 10 a 15 años de vida”, fueron las palabras de Luis Rodríguez,
fundador de Guateambiente, estas fueron sus palabras en el 2016 la primera vez
que se presento la iniciativa de ley que busca evitar la contaminación que
producen vehículos de todo tipo en Guatemala.
Casi 10 años después el
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) tiene el objetivo de reducir
la contaminación al aire que producen los automotores.
Teniendo en cuenta que aun
no es posible regular el problema con los vehículos, lo que busca esta ley es
mitigar el problema.
Se concentrará primero
en los vehículos más contaminantes, como lo serian los buses urbanos, ya que el
monóxido de carbono que emiten es mortal. Ya que hay estudios que indican que
la contaminación del aire es uno de los principales motivos de enfermedades
respiratorias y cardiorrespiratorias.
¿Cómo se controlarán
los vehículos?
Uno de los aspectos que
les ayudará a controlarlos es la certificación a talleres para que evalúen los
vehículos. Quieren examinar a los vehículos que puedan tener emisiones que no
afecten a la salud.
Para este fin se cuenta
con apoyo internacional como también con el apoyo de universidades y el Banco
Interamericano de Desarrollo para realizar un análisis sobre la posibilidad de
instalar un sistema en el cual los dueños de los vehículos pasen anualmente a
una revisión, en talleres autorizados y especializado.
Esto también permitirá a los dueños tener una certificación vinculada a su tarjeta de circulación.