Sin específicar Sin específicar Author
Title: San Juan Sacatepéquez celebra el cambio de autoridades indígenas y el traslado de los Cristos de la Justicia
Author: Sin específicar
Rating 5 of 5 Des:
Por: Yelmi Chaicoj Fotos: Cristhian Lucero Una de las tradiciones y costumbres únicas en el municipio de San Juan Sacatepéquez se realiza ca...
Por: Yelmi Chaicoj
Fotos: Cristhian Lucero


Una de las tradiciones y costumbres únicas en el municipio de San Juan Sacatepéquez se realiza cada 2 de enero, donde se lleva a cabo el cambio de las autoridades indígenas y el traslado de los Cristos Rey de la Justicia. Este evento forma parte de las tradiciones locales, donde participan vecinos de la comunidad. 




En junio se lleva a cabo la elección del nuevo alcalde indígena. Los cuatro alcaldes en funciones proponen un candidato, y la votación se realiza en la sede de la Alcaldía Indígena, ubicada a un costado de la iglesia del Calvario. El proceso es cerrado y exclusivo para las autoridades. Este año, Miguel Larios y su esposa Silvia Pirir de Larios fueron designados para el periodo.


El jueves 2 de enero, desde horas de la mañana, iniciaron las actividades en el antiguo comón, ubicado en la 11 calle, entre 3ra y 4ta avenida de la zona 4, en el hogar del primer alcalde saliente, Federico Chajón. Durante este acto se firmó el acta de traspaso de las pertenencias de los Cristos de la Justicia, en presencia de las autoridades indígenas salientes y entrantes, vecinos e invitados, incluido el padre Juan Manuel Larios, quien estuvo presente y participo en las actividades del traslado de las pertenencias.


Posteriormente, se entregó la llave al nuevo alcalde, Miguel Larios, marcando el inicio formal de su gestión. 

Luego se llevó a cabo el traslado de las pertenencias hacia el nuevo comón en la 4 calle, 4ta avenida de la zona 3 de San Juan Sacatepéquez, en el hogar del nuevo primer Alcalde don Miguel Larios. 


Las pertenencias son trasladadas por las personas que el nuevo Alcalde elige. Los representantes de la alcaldía se apegan a las tradiciones de sus antecesores y por ello se niegan a trasladar alguna pertenencia en carreta o vehículo. Se realizó el traslado de cofres, roperos, sillas, candelabros y demás pertenencias.


Además de ello, se trasladaron las tres piedras, las personas acuden a la casa del nuevo primer Alcalde para solicitar el permiso de cargar las piedras y lo hacen con 7 meses de anticipación, se desconoce el peso exacto de las mismas. Esta es una actividad en la cual muchos sanjuaneros pudieron ser testigos de la devoción de los cargadores durante el recorrido que duro aproximadamente 40 minutos. 

Los cargadores de este año fueron Alexander Chajón cargando la primera piedra, Marlon Pirir en la segunda piedra y Francisco Chaicoj con la tercera piedra, los cuales pidieron permiso a los Cristos antes de cargar las piedras y posteriormente trasladarlos al nuevo comón.

El traslado de los Cristos de la Justicia que fueron llevados en distintas andas, se realizó en horas de la tarde recorriendo las principales calles y avenidas de san Juan Sacatepéquez hasta llegar al hogar de don Miguel Larios, nuevo primer Alcalde Indígena, donde permanecerán durante un año. A pesar de la lluvia los devotos y vecinos acompañaron a los Cristos durante todo el recorrido.


Según la tradición oral estos cristos hicieron su aparición de manera portentosa, similar al de la imagen de la Preciosa sangre de Cristo de la misma población. Los vecinos cuentan que los mismos fueron encontrados envueltos en petates de los tapancos del Palacio Municipal, y a partir de dicho encuentro fueron otorgados para su cuidado y festejados a la Alcaldía Auxiliar Indígena. 

En este recorrido decenas de fieles devotos decoraron las calles con alfombras, flecos de plástico o papel, cordones de pinto y globos. En el recorrido de los Cristos hacia su nuevo comón se tuvo la participación de las Reinas indígenas de San Juan Sacatepéquez, quienes tras su llegada al nuevo hogar de los Cristos, se despidieron de las imágenes. 


Las nuevas autoridades quedaron conformadas de esta forma:

Primer Alcalde: Miguel Larios, Segundo Alcalde: Higinio Chet, Tercer Alcalde: Abel Pirir, Cuarto Alcalde: Agustín Équite

Primer síndico: Juan José Culajay, Segundo Síndico: José Chet, Tercer Síndico: Roberto Chet, Cuarto Síndico: Sebastián Patzán 

Primer Regidor de Turno: Edgar Boror, Segundo Regidor de Turno: Elmer Boror, Tercer Regidor de Turno: Joselito Quiej, Cuarto Regidor de Turno: Luis Yaz

Entre las funciones de la Alcaldía Indígena se encuentran la elaboración de cartas de defunción, emisión de licencias para tala de árboles y asistencia a familias con problemas comunitarios. Los turnos se realizan de lunes a sábado,, y los días domingos se reúnen en el comón para agradecer y realizar el cambio de traje de los Cristos.

Especial

NACIONALES

LOCALES

 
Top