Por BBC News Mundo, marzo 2025. Es una obra faraónica levantada en medio de la nada que simboliza la controvertida política de seguridad del presidente Nayib Bukele.
Se trata del Centro de Confinamiento del
Terrorismo (Cecot), que fue inaugurado el 31 de enero de 2023 por el mandatario
y que se ha convertido en un símbolo de su "guerra contra las
pandillas" y de la política de seguridad que le dio una popularidad sin
precedentes a nivel nacional e internacional.
El Cecot fue presentado a los
salvadoreños en cadena nacional de radio y televisión, como "la cárcel más
grande de toda América".
Y se dijo que es un espacio exclusivo
para los "perfilados como altos rangos" de la Mara Salvatrucha (o
MS-13) y las dos facciones del Barrio 18, pandillas rivales que fueron
aumentando su poder durante décadas con el reclutamiento de jóvenes y el
control de territorios, y sembraron terror, división y muerte en la nación
centroamericana.
Sin embargo, tras la deportación de
cientos de migrantes desde Estados Unidos a El Salvador, se convirtió en una de
las herramientas del gobierno de Donald Trump en la implementación de su
política migratoria.
Bukele publicó en redes sociales que 238
presuntos miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua habían
llegado en la madrugada del domingo 16 de marzo al Cecot, junto con otros
supuestos 23 miembros de la MS-13.
La llegada de los migrantes venezolanos
a El Salvador se da en el marco de un acuerdo por el cual Trump le pagará al
gobierno salvadoreño US$6 millones para que albergue a unos 300 migrantes por
un año, según informó la agencia de noticias AP.
"Un acuerdo sin precedentes, el más
extraordinario del mundo", dijo en febrero el secretario de Estado de
Estados Unidos, Marco Rubio, quien se había reunido con Bukele en su gira por
Centroamérica.
Rubio confirmó que El Salvador había
accedido a recibir deportados de otras nacionalidades.
Y este domingo 16, el ofrecimiento se
materializó: Bukele informó que los detenidos fueron trasladados de inmediato
al Cecot "durante un año".
Espacio
para 40 000 personas
En 2023, cuando Bukele anunció la
inauguración de la cárcel, se difundió un video pregrabado, en el que el
mandatario recorrió los diferentes pabellones y áreas del penal junto a un
grupo de funcionarios del gobierno.
El recinto penitenciario, que se construyó
en menos de un año, tiene la capacidad de albergar a miles de reclusos en el
contexto de lo que el gobierno salvadoreño califica como una "guerra"
contra el crimen iniciada en marzo del 2022.
Esta cárcel "tendrá espacio para 40
000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior", había
afirmado Bukele previamente en un mensaje publicado en Twitter, ahora conocida
como X.
De acuerdo con el ministro salvadoreño
de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, es "imposible que salga un reo"
del recinto.
Según información ofrecida por el propio
gobierno, la cárcel está ubicada en una extensión de 116 hectáreas, de las
cuales 23 pertenecen a edificios de la prisión.
En este centro penitenciario
"pagarán sus penas los terroristas que tanto luto han causado a la
población salvadoreña", informó la Presidencia a través de las redes
sociales.
Se garantizará "el orden, control y
disciplina en los internos con el objetivo de no permitir acciones ilícitas al
interior ni la comunicación de pandilleros con las células terroristas que se
mantienen prófugas de la justicia", agregó.
La megacárcel cuenta con ocho módulos
"que permitirán internar a terroristas que acechaban nuestro país",
según indicó el Ministerio de Obras Públicas, que estuvo a cargo de la obra.
El reclusorio, según el gobierno,
incluye pabellones de confinamiento de reos, sistema de videovigilancia,
control de acceso con escáner corporal y de paquetes, cerco eléctrico de 2,1 km
de longitud, celdas de castigo y 19 torres de vigilancia.
Sin
ventanas
El Cecot se encuentra a unos 74
kilómetros al sureste de la capital, San Salvador, en un entorno rural en el
que viven unas cuantas comunidades que trabajan sobre todo en plantaciones de
maíz y frijol.
Las instalaciones están rodeadas por dos
cercos perimetrales de seguridad con malla ciclón, totalmente electrificados, y
dos muros de concreto armado.
Debido a la cantidad de presos que puede
albergar, varios medios internacionales han señalado que la Cecot es la
"prisión más grande del mundo".
La prisión tiene 256 celdas, cada una de
las cuales está formada por tres paredes de cemento y unos barrotes.
Cuenta con 8 pabellones o módulos de
5.446 metros cuadrados con 32 celdas cada uno. El techo es una malla en rombos
con filo para evitar que los presos se puedan colgar y sirve de plataforma
desde la cual los custodios los vigilan.
Para asearse o lavar la ropa los internos usan el agua de dos pilas cuyo suministro se controla desde el exterior. Hay dos retretes sin ninguna privacidad.