Radio Circuito San Juan Radio Circuito San Juan Author
Title: Quién es Kilmar Ábrego García, el migrante enviado por error a la megacárcel de El Salvador cuyo retorno a EE. UU. exige una jueza al gobierno de Trump
Author: Radio Circuito San Juan
Rating 5 of 5 Des:
BBC News Mundo, abril 2025. Kilmar Ábrego García se ha convertido en un símbolo para quienes denuncian arbitrariedades en las deportaciones ...

BBC News Mundo, abril 2025. Kilmar Ábrego García se ha convertido en un símbolo para quienes denuncian arbitrariedades en las deportaciones del gobierno de Trump y se encuentra en el centro de un enfrentamiento entre el poder ejecutivo y el judicial en EE. UU.

Ábrego es un trabajador de la industria metalúrgica y padre de familia salvadoreño que vivía en el estado de Maryland con su esposa y sus hijos hasta que, a mediados de marzo, fue detenido y enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megaprisión de El Salvador.

El gobierno de Trump expulsó a Ábrego del país junto a un grupo de más de 250 migrantes indocumentados que, según alegaron, pertenecían a las bandas criminales Tren de Aragua y Mara Salvatrucha (MS-13), aunque no aportaron pruebas al respecto.

Días después, ante un tribunal federal en Maryland, un alto funcionario de EE. UU. reconoció que la deportación del salvadoreño se trató de "un error administrativo".

Desde 2019, Ábrego contaba con una garantía llamada "suspensión de remoción", que le impedía al gobierno de EE. UU. devolverlo a su país de origen.

En consecuencia, el pasado viernes la jueza federal Paula Xinis ordenó devolver a Kilmar a EE. UU. a más tardar en la medianoche de este lunes.

La administración Trump reaccionó diciendo que esa orden excede tanto el poder de la jueza como el del gobierno de EE. UU., pues Ábrego García se encuentra ahora bajo custodia del gobierno de El Salvador, y le pidió a la Corte Suprema que suspendiera la orden judicial.

"Bajo esa lógica (la de la jueza Xinis), las cortes de distrito tendrían efectivamente jurisdicción extraterritorial sobre las relaciones diplomáticas de EE. UU".,  argumentó el gobierno ante la Corte Suprema.

De acuerdo con documentos judiciales, Kilmar llegó indocumentado a Estados Unidos en 2011. Tenía 16 años.

Según su abogado, Simón Sandoval-Moshenberg, llegó al país huyendo de las amenazas en su contra de las pandillas en El Salvador. "Desde 2006, miembros de las pandillas lo habían acosado, golpeado y amenazado con secuestrarlo y matarlo con el objetivo de coaccionar a sus padres para que sucumbieran a la extorsión".

Sandoval-Moshenberg afirma que Ábrego no tiene ninguna afiliación con el Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha (MS-13) ni ninguna otra pandilla. "El gobierno de EE. UU. no ha presentado ni la más mínima prueba que sustente su acusación infundada".



Especial

NACIONALES

LOCALES

 
Top