|  | 
| Foto: YouTube | 
El Consejo del Pueblo Maya (CPO) presentó su posicionamiento  ante el documento escrito por Jorge Serrano Elías titulado "Refundación del  Estado de Guatemala", que circula entre el liderazgo indígena, en el que  destacó que dicha propuesta no sólo desconoce las luchas históricas de los  pueblos, sino que pretende manipular el clamor ciudadano. 
La entidad considera  que los abusos del régimen oligárquico jamás serán eliminados usando los mismos  métodos que la oligarquía ha empleado por siglos para controlar, despojar y  explotar a la población. Asimismo, aclara que al CPO no le interesa enfrascarse  en discusiones inútiles acerca de la refundación del Estado, más cuando se sabe  que hasta la extrema derecha utiliza esos términos para cambiar la Constitución  Política, con el fin de legalizar e institucionalizar el neoliberalismo  criminal que penetra con cada gobierno de turno. 
El CPO levanta la lucha por  construir un Estado Plurinacional porque urge una democracia plurinacional y  comunitaria, dentro de la sociedad, una democracia que de vida real y cabida a  los derechos de todas las personas; que por fin se cumplan los derechos  colectivos de los pueblos indígenas. 
Señala además que el Estado no es el  objetivo central de las luchas de los pueblos indígenas; el objetivo es  defender la vida, la paz, la dignidad y la libertad de nuestros pueblos y la  defensa de la Madre Tierra, obligando y cambiando al Estado para que garantice  y aplique políticas y recursos sin exclusiones, ni privilegios, ni corrupción.  La propuesta "Refundación del Estado" es engañosa porque habla de refundar el  Estado en nombre de los intereses indígenas, pero llama a los pueblos "nativos"  y "etnias", mostrando su ignorancia y falta de respeto a la Declaración  Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas y al Convenio 169; "reduce  nuestra existencia a meros temas culturalistas y afirma que es mejor que los  indígenas estemos en esta refundación para que no echemos "leña al fuego",  porque podemos provocar la división del Estado", señala el CPO. 
El Consejo  argumenta profundamente sobre sus razones para oponerse a esta propuesta, la  que en su criterio no debe convertirse jamás en el centro de sus reflexiones y  discusiones para cambiar Guatemala, "a no ser por el hecho de que es un ejemplo  claro de lo que no necesitamos", indica. Ante esto, hace un llamado a los  pueblos Maya, Xinca, Garifuna y Mestizo, a las juventudes, mujeres y hombres de  estos pueblos, para discutir y llegar a consensos alrededor de propuestas de  reorganización del Estado que partan del espíritu de democratizar la sociedad y  la nación en su conjunto. 
En el proyecto político del CPO "El tiempo de los  Pueblos" se plantean cuatro pactos mínimos para un Estado Plurinacional, donde  la democracia económica, política, social y cultural debe ser el sustento del  cambio; hay mejores propuestas que esta, pero deben ser escritas y  sistematizadas. La refundación del Estado no es un fin en sí mismo, pero sí es  urgente la construcción y funcionamiento del Estado Plurinacional que detenga  de raíz tanta impunidad, racismo, exclusión y corrupción estatal, concluye.
 
 
