Las medidas de reactivación económica y
el regreso a la nueva normalidad se realizarán por localidades, pues se tomarán en cuenta, no solo las cifras de contagios, sino también
variantes como la ubicación geográfica.
“Las medidas se
tomarán de acuerdo al comportamiento de la enfermedad, vamos a tener que estar
atentos y las medidas van a ser locales, municipales, departamentales o
nacionales, por aquello de los repuntes, pues podrían confinarse comunidades,
pero no se hará en todo el país por un brote en un lugar”, confirmó el
mandatario durante una entrevista en una radio guatemalteca.
Este miércoles 3 de junio, se publicó en el diario oficial el Acuerdo Ministerial 146-2020 con las Bases para la Desescalada de las Medidas de Reapertura Condicionada de Confinamiento, en el que se establecen cuatro fases (0, 1, 2, y 3) para levantar las restricciones.
El gobernante explicó que levantar las medidas en algunas comunidades
dependerá, no solo de los números de contagios, sino también de factores como
transitabilidad, posición geográfica y movilidad, indicadores que podrían
representar también un riesgo de brotes.
Para hoy se hará un listado preliminar de los municipios que podrían
cumplir con estas características, que podrían ser los primeros en entrar en
fase 0 de desescalada.
Resultados
El mandatario resaltó que el cierre total de los últimos tres fines de
semana, permitieron aplanar la curva de los casos, además del rastreo de
posibles focos de contagio.
“Vemos que, si hoy
tuviéramos menos de 400 casos, ya tendríamos, por primera vez, una semana en la
que disminuyen los casos. Es una buena noticia porque ya hay un declive en los
infectados”, enfatizó.
Se espera que la curva se siga aplanando y por ello se redujo el tiempo
de toque de queda, de 18:00 a 5:00 horas, medida que continuará, pero que podrá
adecuarse y reducirse de acuerdo a las estadísticas.
Con información de AGN