El expresidente Otto Pérez
Molina busca una reducción de condena, al acogerse a la figura de aceptación de
cargos en un caso de corrupción.
César Calderón, abogado de
Otto Pérez Molina, confirmó que el exmandatario aceptará su responsabilidad en
tres delitos: fraude, cohecho pasivo y lavado de dinero, en busca de ser
favorecido con una reducción de sentencia en el caso Cooptación del Estado.
La audiencia está programada
para el miércoles 6 de septiembre, en el Juzgado B de Mayor Riesgo, cuya
titular otorgó la medida solicitada por la defensa del ex gobernante.
"Esta es una forma que
la ley establece para resolver una persecución penal; entonces, si la ley lo
permite y es favorable, pues, tiene que hacerse", expresó el profesional,
al ser consultado sobre la razón que llevó al expresidente a admitir su
responsabilidad en los citados hechos.
Acerca del beneficio que le
representaría, en el artículo 491 Sexies del Código Procesal Penal se indica
que al aceptar los cargos planeados por el Ministerio Público (MP) en la
audiencia de primera declaración o antes de la apertura de juicio, como es el
caso de Otto Pérez, se puede optar una disminución del 50 % de las penas
correspondientes.
Según la investigación del
MP y de la extinta Comisión Internacional en contra de la Impunidad en
Guatemala, (CICIG), funcionarios públicos integraron una maquinaria de lavado
de activos para captar fondos para la campaña electoral del Partido Patriota en
2011.
La actividad ilícita de
estas redes político-económicas se habría gestado y desarrollado durante el
gobierno de Otto Pérez Molina. El caso se derivó de la investigación de La
Línea y se le denominó Cooptación del Estado.
Cabe resaltar que si acepta
los cargos, este sería el segundo caso de corrupción por el cual se condena a
Pérez Molina, pues en diciembre de 2022 fue sentenciado por su participación en
La Línea.
Al ex gobernante se le
impuso una pena de 16 años de cárcel por el caso de defraudación aduanera y se
le impuso una multa de 8 millones de quetzales.