En tan solo unos días Roma acogerá el
primer evento jubilar del Año Santo tras la apertura de las Puertas Santas: el
Jubileo de la Comunicación.
Desde el viernes 24 de enero y hasta el
domingo 26, los profesionales del mundo de la comunicación de diferentes países
se reunirán en la Ciudad Eterna para participar en este gran evento en cuyo
programa se incluye una audiencia con el papa Francisco.
Periodistas, operadores de medios,
realizadores de videos, redactores, diseñadores gráficos, administradores de
redes sociales… todos están invitados a realizar esta peregrinación para
renovar su fe y experimentar las gracias que concede el Jubileo de la Esperanza
2025.
Tras una bienvenida y liturgia
penitencial, en la tarde del 24 de enero a las 17:30 (hora local), los expertos
en comunicación participarán en una misa en la Basílica de San Juan de Letrán
con ocasión de la fiesta de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas y
escritores.
El sábado 25 arrancará, a las 8:00 (hora
local), con una peregrinación a la Puerta Santa de San Pedro, que desde que fue
abierta por el papa Francisco el pasado 24 de diciembre, ya ha sido traspasada
por más de medio millón de fieles de todo el mundo.
Al finalizar la misa se trasladarán al
Vaticano para participar, a las 10:00 (hora local), en el encuentro cultural
guiado por la periodista filipina Maria Ressa y por Colum McCan, escritor
irlandés. Posteriormente, a las 12:30, tendrá lugar el encuentro con el papa
Francisco en el Aula Pablo VI.
Para la tarde del sábado, el Dicasterio para
la Comunicación ofrece un encuentro de carácter cultural y espiritual, también
en el Aula Pablo VI, seguida de la transmisión en directo desde el Instituto
Agustinianum de las Vísperas presididas por el santo padre en la Basílica de
San Pablo Extramuros como conclusión de la Semana de Oración por la Unidad de
los Cristianos. Más tarde se proyectará el documental “Green Lava”.
Solamente aquellos que tengan una
invitación podrán participar en un evento destinado a los jóvenes comunicadores
bajo el título “Uniendo a los comunicadores para un viaje compartido”.
También se han organizado otras
conferencias y eventos, entre las que se encuentran la charla en el Palacio
Lateranense con el título “El periodismo como misión, dar voz a los sin voz en
las afueras de la humanidad”, promovida por el Vicariato de Roma, o “Comunicar
esperanza y paz”, a cargo de la Oficina de Comunicación Social de la
Conferencia Episcopal Italiana en la
Basílica de Santa María en Trastevere.
También habrá una mesa redonda
organizada por la Familia Paulina en la Basílica Regina degli Apostoli alla
Montagnola y un encuentro con vaticanistas en la Universidad LUMSA, promovida
por la Conferencia Episcopal Española.