LA NUEVA LA NUEVA Author
Title: Cuáles son los símbolos patrios de Guatemala
Author: LA NUEVA
Rating 5 of 5 Des:
  Por Ivon Kwei Los símbolos patrios de Guatemala son elementos que representan la identidad nacional y fomentan el civismo entre los ciudad...

 

Por Ivon Kwei

Los símbolos patrios de Guatemala son elementos que representan la identidad nacional y fomentan el civismo entre los ciudadanos. Cada uno tiene un origen histórico y cultural específico que los hace únicos. Aprende más a continuación:

Bandera de Guatemala

La bandera de Guatemala surgió tras la Revolución Liberal del 30 de junio de 1871. El presidente Miguel García Granados decretó el 17 de agosto de ese año un diseño con tres franjas verticales: dos azules en los extremos y una blanca en el centro. En la franja blanca se colocó el Escudo de Armas, que incluye un quetzal como símbolo de libertad, un pergamino con la fecha de la independencia, fusiles, espadas y ramas de laurel. La bandera mercante mantiene los mismos colores, pero sin el escudo.





Escudo de Armas

El Escudo de Armas fue diseñado por el grabador suizo Juan Bautista Frener en 1871, para conmemorar los 50 años de la Independencia de Guatemala. En noviembre de ese mismo año, el presidente lo declaró escudo oficial.

Sus elementos incluyen rifles Remington, espadas de oro cruzadas, ramas de laurel, un pergamino con la leyenda “Libertad 15 de septiembre de 1821” y un quetzal posado en la parte superior. Todo se presenta sobre un fondo celeste claro.


El Quetzal

El Quetzal, ave nacional desde el 18 de noviembre de 1871, simboliza libertad y autonomía. Era considerada divina por las civilizaciones precolombinas y está presente en la bandera y el escudo. Se reproduce entre marzo y julio y se alimenta de insectos, reptiles pequeños y frutos como el aguacatillo. Cada 5 de septiembre se celebra su día nacional.

La Monja Blanca

La Monja Blanca, declarada flor nacional en 1934 durante la presidencia de Jorge Ubico, es una orquídea que crece en Guatemala y otros países de Centroamérica a unos 1650 metros de altitud. Su protección fue reforzada por Juan José Arévalo, prohibiendo su comercialización para preservar su hábitat. Cada 11 de febrero se conmemora el Día de la Monja Blanca.

La Monja Blanca es la flor nacional de Guatemala; esta orquídea es una de las 35 000 especies existentes y se encuentra en bosques de Las Verapaces.

La Ceiba

La Ceiba, árbol nacional desde 1955, tiene un papel importante en la cultura maya y en el ecosistema. Fue considerada un símbolo de comunicación entre humanos, cielo e inframundo. Proporciona refugio y alimento a diversas especies, creando microclimas y zonas de reproducción. Su día conmemorativo se celebra cada 8 de marzo.

La Marimba

La Marimba fue declarada símbolo patrio en 1955 y su día nacional se estableció el 20 de febrero de 1999. Se interpreta en diferentes estilos musicales, desde sones hasta música clásica, utilizando marimbas de distintos tamaños, contrabajo modificado, batería y otros instrumentos tradicionales.

La Marimba fue declarada símbolo patrio de Guatemala en 1955 y su día se celebra cada 20 de febrero.

Tecún Umán

Su historia representa la resistencia de los pueblos mayas frente a la conquista española. Su memoria se mantiene viva en la educación, la cultura y los actos cívicos, reforzando la identidad guatemalteca.

El príncipe quiché Tecún Umán fue declarado Héroe Nacional en 1960.

 

Especial

NACIONALES

LOCALES

 
Top