Por Yelmi Chaicoj
La fe y la devoción de los feligreses de San Juan Sacatepéquez, Guatemala, se ha visto fortalecida con un acontecimiento histórico: la llegada de una reliquia de primer grado de Santa Teresa del Niño Jesús, también conocida como Santa Teresita de Lisieux.
Este anuncio ha sido recibido con alegría por los fieles católicos del municipio, y especialmente por los vecinos del sector 5 de la aldea Cruz Blanca, conocido como la sexta, lugar donde permanecerá esta reliquia.
Origen de la llegada de la reliquia a San Juan Sacatepéquez
El traslado de esta reliquia a Guatemala es gracias a Mario Orlando Tubac, originario de Cruz Blanca e hijo de don Mario Tubac, servidor activo en la iglesia local. Mario Orlando se encuentra actualmente en Italia, donde desde hace dos años estudia teología como parte de su preparación para el sacerdocio, donde primero se preparó con la congregación de los Cayetanos en Guatemala.
Durante un curso intercongregacional, donde llegó a conocer a la Congregación de las Carmelitas, donde Mario Orlando compartió con una de ellas su profunda devoción por Santa Teresita, patrona de su comunidad. Conmovida por esta fe y en el marco de los 100 años de la canonización de Santa Teresa de Lisieux, celebrados en Francia, la superiora carmelita decidió obsequiarle una reliquia de la santa, con el deseo de que fuese llevada a San Juan Sacatepéquez.
Posteriormente, la reliquia fue entregada en Italia a un miembro de los Cayetanos, quien viajó a ese lugar y regresó a Guatemala, donde el 15 de agosto la familia Tubac la recibió en la zona 7 de la ciudad capital, sede de la Congregación de los Cayetanos, y posteriormente la pudo traer a su hogar en Cruz Blanca, donde permaneció por una semana antes de ser entregada formalmente a la parroquia San Juan Bautista, bajo las indicaciones del párroco Carlos Puac.
“La trajimos con mucha alegría y con un gran entusiasmo. Tal vez no somos dignos de haberla tenido, pero tuvimos la dicha de poder tenerla una semana en nuestro hogar”, expresó con emoción don Mario Tubac.
¿Qué tipo de reliquia es?
El representante del consejo de la iglesia, Raúl Chajón, explicó que se trata de una reliquia de primer grado, la más importante dentro de la tradición católica. Este tipo de reliquias provienen directamente del cuerpo del santo.
En el caso de Santa Teresa, proviene del ataúd donde reposa su cuerpo en Lisieux, Francia, donde quedaron impregnados polvo y cenizas. “Por ello se le conoce como una reliquia de primer grado, lo cual representa una bendición inmensa para la comunidad”, mencionó Chajón.
Las reliquias se dividen en tres categorías:
- Primer grado: restos del cuerpo del santo.
- Segundo grado: objetos personales o vestimenta del santo.
- Tercer grado: objetos que hayan estado en contacto con el santo o con su tumba.
Procesión y actividades religiosas por el recibimiento
La llegada de esta reliquia será celebrada con diversas actividades religiosas y culturales. El domingo 21 de septiembre, a las 2 de la tarde, se realizará la procesión desde la parroquia San Juan Bautista hacia la iglesia de Cruz Blanca, conocida como “La Sexta”. En este recorrido, la imagen de Santa Teresa del Niño Jesús acompañará a la reliquia, en medio de un ambiente de devoción y alegría.
Ese mismo día se celebrará una eucaristía de acción de gracias. Además, a partir del lunes 22 de septiembre se iniciará la novena en honor a la santa, que concluirá el 30 de septiembre, como preparación para la feria patronal del 1 de octubre.
Asimismo, el programa de actividades continuará, donde se realizará la tradicional alborada a las 3:30 de la madrugada, actividades especiales desde las 5:30 de la mañana, y la solemne misa en honor a la patrona, dará inicio a las 10 de la mañana. Por la tarde, la procesión recorrerá las principales calles de la comunidad, finalizando alrededor de las 8:30 de la noche.
Además, se informó que durante los días de la novena, la reliquia permanecerá expuesta en la iglesia para que los fieles puedan acercarse a venerar y agradecer a la patrona.
¿Quién fue Santa Teresita del Niño Jesús?
Santa Teresa del Niño Jesús nació el 2 de enero de 1873 en Alençon, Francia, y murió el 30 de septiembre de 1897 en Lisieux a causa de la tuberculosis, a los 24 años. Desde muy joven ingresó al convento de las Carmelitas Descalzas, donde desarrolló su espiritualidad basada en la “pequeña vía”: un camino de amor y entrega a Dios a través de gestos simples y cotidianos.
Tras su muerte, sus escritos autobiográficos, reunidos en el libro Historia de un alma, inspiraron a millones de fieles alrededor del mundo. Hoy es reconocida como una de las figuras más influyentes de la espiritualidad católica, patrona de Francia y de las misiones, y su fiesta litúrgica se celebra cada 1 de octubre.
El centenario de su canonización
El traslado de la reliquia coincide con la conmemoración de los 100 años de la canonización de Santa Teresita, realizada el 19 de mayo de 1925. Este aniversario ha sido motivo de múltiples celebraciones en Francia y otros países, donde miles de fieles han recordado el legado de la “santa de lo sencillo”.
En Lisieux, su santuario recibió a miles de peregrinos, mientras que en otros lugares, como Salamanca (España), los restos de Santa Teresa de Jesús fueron expuestos en una urna de cristal tras más de un siglo. Estos eventos han fortalecido la devoción mundial hacia una santa que, sin haber salido del convento, fue proclamada patrona de las misiones en 1927 y Doctora de la Iglesia en 1997 por san Juan Pablo II.
Un regalo para la comunidad
La llegada de esta reliquia no solo hace crecer la fe de los vecinos de la aldea Cruz Blanca, sino que hará que San Juan Sacatepéquez sea más visitado.
Con este acontecimiento, la comunidad se prepara para vivir una de las fiestas patronales más significativas, bajo la protección de Santa Teresa del Niño Jesús, la santa que enseñó al mundo que la santidad se encuentra en las pequeñas cosas hechas con amor.