
El
virtual candidato presidencial demócrata a las elecciones de noviembre en
Estados Unidos, el exvicepresidente Joe Biden, aventaja por 8,7 puntos al
actual presidente, Donald Trump, en las encuestas de intención de voto, según
la media de sondeos de la página especializada Real Clear Politics.
Según
los sondeos, Biden parece haber sacado rédito político a la gestión de Trump de
la pandemia de la COVID-19 y de las protestas contra la desigualdad racial que
se extendieron el mes pasado por todo el país
El
demócrata encabeza las seis encuestas realizadas a finales de junio con las que
Real Clear Politics hizo este promedio, llegando a situarse 12 puntos por
encima del presidente en dos de ellas.
Estos
resultados dan a Biden una cómoda ventaja en la lucha por ser el gobernante que
lidere la recuperación de Estados Unidos tras la mayor crisis sanitaria del
país en más de un siglo debido a una pandemia que sigue causando estragos.
De
hecho, Estados Unidos viene alcanzando récords de contagios de la COVID-19, al
sumar el pasado viernes 60.383 nuevos casos, y a día de hoy ya son 2.897.613
los infectados en el país, según el recuento independiente de la Universidad
Johns Hopkins.
Además,
el futuro inquilino de la Casa Blanca deberá afrontar una de las mayores crisis
sociales de la historia de la nación después del crecimiento exponencial del
movimiento Black Lives Matter, que protesta contra las desigualdades raciales
en Estados Unidos tras la muerte en mayo del afroamericano George Floyd cuando
estaba bajo custodia de la policía de Minneapolis.
Las
encuestas no son el único campo en el que Trump va en caída, pues en junio su
campaña recaudó menos dinero que la de su rival demócrata por segundo mes
consecutivo: la semana pasada, el equipo de Biden anunció que había recolectado
en junio 141 millones de dólares, superando así al presidente Donald Trump, que
obtuvo 131 millones en el mismo lapso de tiempo.
Un
hecho que puso cierre a un mes que fue nefasto para el presidente desde el
principio, pues empezó con la publicación de uno de los índices de aprobación
más bajos desde el inicio de su presidencia en 2017.
Y
es que el 10 de junio la encuesta mensual de Gallup registró una aprobación de
la gestión del mandatario del 39 %, 10 puntos menos con respecto al récord del
49 % que cosechó en mayo y el mismo dato que en octubre de 2019, poco tiempo
después de que la Cámara de Representantes iniciara la investigación para el
juicio político contra el gobernante por presuntas presiones al presidente
Ucraniano, Volodimir Zelensky.