El cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) ofrecerá unos de los espectáculos astronómicos más brillantes de los últimos 13 años, pues ya alcanzó una magnitud de 0.4, y se convertirá en visible a simple vista desde el Hemisferio Norte a partir del 11 de octubre.
Desde su descubrimiento, el C/2023 A3 ha desarrollado una cola cometaria de 21° de longitud, aproximadamente 42 veces el tamaño del disco de la Luna Llena. Este fenómeno es resultado de su paso cerca del Sol, donde la coma de polvo y hielo se ha calentado, permitiendo que las partículas de hielo se evaporen y formen una cola brillante.
Los aficionados a la astronomía de países como Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Venezuela podrán disfrutar de esta experiencia celestial.
Con su brillo intenso y la expectativa de una cola espectacular, este cometa es conocido como el "cometa del siglo".
Predicciones de Visibilidad del C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS):
- 2-9 de octubre: Magnitud de 0.0 a -3.0; visible solo con telescopios por la mañana, cerca del Sol.
- 10-12 de octubre: Magnitud de -3.0 a -1.0; visible a simple vista poco después del atardecer en la constelación de Virgo
- 13-14 de octubre: Magnitud de -1.0 a 1.0; visible en la noche, una hora después del atardecer. El 14 de octubre pasará cerca del cometa 13P/Olbers.
- 15-19 de octubre: Magnitud de 1.0 a 4.5; se desplaza hacia Serpens Caput, con oportunidades fotográficas cerca del cúmulo globular M5.
- 20-31 de octubre: Magnitud de 4.5 a 7.0; visible con binoculares y telescopios en la constelación de Ofiuco.
- Noviembre y diciembre: De 7 a 10 mag; se eleva más bajo sobre el horizonte, y no será visible desde el Hemisferio Sur.